Actas de la I Jornada de Estudiantes de Lenguas Modernas

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Jornada de Estudiantes de Lenguas Modernas Ensenada
Otros autores o Colaboradores: Oliver, José María ([coord.]), Espósito, Julia ([coord.]), Mullally Bratulich, Horacio E., Soto Quiroga, Paula, Bellesi, Inés, Issel, Juana, Kusmusk Carnota, Natasha Lucía, Kancepolsky Teichmann, Ana, Arguiano, Javier, Brut, Milagros, Uhalde, Axel, Sauer Rosas, Anabella, Fernández Larrañaga, Ezequiel, Capristo, Alexis, Rusiani, Agostina, Villan, Candela, Bustos Berrondo, Pilar, Budiño, María Florencia, Paciaroni, Lucila, Gómez, Amparo
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019.
Series:Trabajos, comunicaciones y conferencias ; 40
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.806/pm.806.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Resumen:Este libro reúne los trabajos presentados durante la I Jornada de Estudiantes de Lenguas Modernas, realizada el 7 de diciembre de 2017 en la ciudad de Ensenada. En un amplio y diverso espectro de temáticas, se abordan desde actividades profesionales en el marco de becas, prácticas de traducción y experiencias pedagógicas hasta investigaciones lingüísticas, estudios literarios y culturales. La variedad temática de los trabajos publicados es uno de los pilares sobre los que desarrolló su trabajo la Comisión Organizadora de la Jornada: el respeto por la diversidad de voces, la diversidad académica y formativa. Estas Actas abren un espacio de formación académica, de debate y reflexión constructiva que constituye un área de vacancia en la formación de grado de la mayoría de los estudiantes.
Notas:Jornada realizada en Ensenada, Argentina, el 7 de diciembre de 2017.
Descripción Física:139 p.
ISBN:9789503417881
Tabla de Contenidos:
  • Talleres de Oralidad en la Escuela de Lenguas: nuestra experiencia como pasantes / Javier Arguiano, Ezequiel Fernández Larrañaga, Anabella Sauer Rosas, Candela Villan
  • Rockeándola o el pronombre clítico femenino acusativo con referencia nula en el español rioplatense coloquial / Inés Bellesi
  • Traducción feminista: una práctica experimental / Milagros Brut, Pilar Bustos Berrondo, Lucila Paciaroni, Paula Soto Quiroga
  • El rol del intérprete en los medios:The Ellen Show / María Florencia Budiño
  • El aula invertida y cápsulas lingüísticas, una propuesta didáctica dentro de los colegios preuniversitarios de la UNLP / Alexis Capristo, Amparo Gómez, Ana Kancepolsky Teichmann, Natasha Lucía Kusmusk Carnota
  • El posmodernismo en los libros-álbum de Oliver Jeffers / Juana Issel
  • Ethos y presentación de sí en el discurso de Simone Veil sobre la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) / Ana Kancepolsky Teichmann
  • La construcción parentética: análisis desde la teoría de A. Borillo / Horacio E. Mullally Bratulich
  • Never say never: la negación oracional y la historia de la lengua inglesa / José María Oliver
  • Isabel I: la construcción de la identidad a través de su vestimenta / Agostina Rusiani
  • Traducción científico técnica 1, Traducción Literaria 1 y Lengua 4 en un texto sobre odontología veterinaria / Axel Uhalde