Una mirada política sobre la crisis de la educación Reflexiones a partir de la obra de Hannah Arendt /
Publicado en: | V. Pruzzo (Comp.) - Las prácticas del profesorado : Mediadores didácticos para la innovación. - . Córdoba : Editorial Brujas, 2013 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Capítulo de libro |
Lengua: | español |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.597/pm.597.pdf Recurso relacionado |
Resumen: | La concepción política de Hannah Arendt se ha consagrado a lo largo de los años como una de las teorías políticas fundamentales del siglo XX. En esta ocasión procuramos mostrar que sus reflexiones en torno de la educación sólo pueden comprenderse en todas sus implicancias en relación con su perspectiva política. Partimos entonces de algunas de sus consideraciones en su ensayo "La crisis de la educación" para esclarecer en qué sentido se inscribe en una crisis más amplia de la tradición en la época moderna. Esto hace necesario a su vez que analicemos su andamiaje conceptual de La condición humana y algunas de sus tesis fundamentales en torno de la modernidad. Procedemos entonces haciendo un rodeo por la política para volver a partir de ello a adentrarnos en la espesura de sus formulaciones en torno de la educación. |
Descripción Física: | p. 11-43 |