|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
koha81158 |
003 |
AR-EnULPH |
005 |
20230215101029.0 |
007 |
ta |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
160624s2013 xx gq 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789507742279
|
040 |
|
|
|a AR-EnULPH
|b spa
|c AR-EnULPH
|
080 |
|
|
|2 1991
|
100 |
1 |
|
|a Pascual, Rosana
|5 IDIHCS
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas. Departamento de Letras
|0 (AR-EnULPH)1039PascualR
|9 499
|
245 |
1 |
0 |
|a La actividad metalingüística en el aprendizaje de la lengua
|h [recurso electrónico] :
|b Consideraciones teóricas y aportes didácticos /
|c Rosana Pascual.
|
250 |
|
|
|a 1a. ed.
|
300 |
|
|
|a p. 35-44
|
490 |
0 |
|
|a Volúmenes temáticos de la SAL.
|a Serie 2012
|
520 |
3 |
|
|a Se exploran los alcances de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la lengua materna desde la perspectiva teórica de la Gramática Generativa, y se delimitan algunas consecuencias didácticas en la enseñanza de la gramática, siguiendo los lineamientos de la pedagogía constructivista y revisando los trabajos recientes del grupo GREAL de Barcelona (Camps, A). Parece plausible suponer que el hablante no necesita reflexionar sobre el aspecto sintáctico si partimos de la idea desarrollada por la GG de que lo nuclear de la gramática es un componente innato codificado en ciertos principios abstractos susceptibles de parametrización (GU). Los estudios sobre adquisición que se han especializado en las estructuras tardías del lenguaje infantil (Chomsky, C; Echevarría, M; Hurtado, A) sirven de fundamento a estas consideraciones. Lo que se aprende se vincularía con lo periférico, el léxico, la morfología, lo textual-discursivo, fenómenos sobre los que sería necesario promover la reflexión sistemática.
|
540 |
|
|
|a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|
650 |
2 |
4 |
|a Teoría lingüística
|9 479769
|
650 |
2 |
4 |
|a Lengua materna
|9 481717
|
650 |
2 |
4 |
|a Aprendizaje
|9 9927
|
650 |
2 |
4 |
|a Gramática
|9 16604
|
653 |
|
|
|a Enseñanza de la Gramática
|
653 |
|
|
|a Reflexión
|
653 |
|
|
|a Activación
|
653 |
|
|
|a Granática Generativa
|
653 |
|
|
|a Aprendizaje de la Lengua
|
690 |
1 |
4 |
|a Lingüística
|9 462
|
773 |
0 |
|
|7 nnam
|t Enseñanza de la Gramática.
|a M. R. Guevara, y K. Leyton (Eds.)
|d Mendoza : Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo; Sociedad Argentina de Lingüística, 2013
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.429/pm.429.pdf
|x MA
|
856 |
4 |
2 |
|u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93688
|z Recurso relacionado
|
934 |
|
|
|a 077259
|
942 |
|
|
|c CA
|2 udc
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 3
|9 110336
|a MA
|d 2022-08-03
|l 0
|p pm.429
|r 2022-08-03 00:00:00
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.429/pm.429.pdf
|w 2022-08-03
|y CA
|k 14
|b MEMORIA ACADEMICA
|
999 |
|
|
|c 81158
|d 81158
|