Tabla de Contenidos:
  • Golpe de Estado y clase obrera. La noción de crisis y transición en un análisis de situación / Beba Balvé
  • La construcción autoritaria de lso cuerpos / Alejandro Der
  • Aproximación a un método para la construcción de una periodización : El caso de la lucha popular en Santiago del Estero / Laura Elizalde, David Cabrera
  • Los silencios de la utopía : Las organizaciones armadas [1969-1973] / Pablo Kohen, Gabriel Báez
  • De los setenta a los noventa. Del pueblo a la gente. Un aspecto de la historia social, cultural y política / Mario Ruffa, Daniel Illanes
  • Pensar la guerra : Obstáculos para la reflexión sobre los enfrentamientos en la Argentina de los 70 / Inés Izaguirre
  • Acerca de la distinción entre los movimientos de carácter orgánico y los fenómenos de coyuntura. El caso del movimiento obrero organizado sindicalmente. Argentina 1955-1974 / Beatriz Balvé
  • De apóstol a trabajador de la educación. El avance de una conciencia / Enzo Montiel, Elsa Salvoni
  • El concepto de motín popular. Elementos para su aplicación en un momento de pasaje de una forma de gobierno a otra : Los llamados movimientos vecinales de 1982 / Nicolás Iñigo Carrera, María Celia Cotarelo, Fabián Fernández
  • Del cordobazo a la caída de Cámpora y la dictadura. Apuntes para una discusión sobre la táctica y la estrategia revolucionaria / Carlos Penoncello, Héctor Menéndez
  • El vivorazo : Aislamiento de la clase obrera / Pablo Bonavena, Mariana Maañón, Gloria Morelli
  • La lucha armada en la estrategia política del PRT-ERP [1965-76] / Irma Antognazzi
  • La confusa unidad de lo diverso. Las ligas agrarias en Argentina / Jorge Rozé
  • El proceso de reorganización nacional y un modelo de participación femenina : La construcción de un frente doméstico / Olga Echeverría
  • La intervención federal a Santa Cruz [octubre 1974] / Adriana Casatti, Carlos Gómez
  • El movimiento estudiantil en la década del 70 : Un ejercicio de contabilidad de las bajas / Pablo Bonavena
  • La vida adentro de las cárceles durante la dictadura militar del 76. Más precisamente la vida en la cárcel de mujeres de Villa Devoto, unidad penitenciaria Nº 2 de Capital Federal / Irma Antognazzi