Tabla de Contenidos:
  • Revisiones, balances y proyecciones del ensayo latinoamericano / Claudio Maíz
  • Del reino de este mundo / Noé Jitrik
  • Atrévete a utilizar el entendimiento! Reivindicación del ensayo latinoamericano / Fernando Aínsa
  • La reflexión ensayística sobre poesía, poéticas y traducción como búsqueda de identidades literarias en revistas de poesía contemporáneas / Marcela Raggio
  • Desvestir documentos, desnudar tensiones : La crítica genética en un ensayo de Martínez Estrada / Mariel Rabasa
  • Usos ensayísticos de la fotografía, un ejemplo : Buena memoria de Marcelo Brodsky / Gerardo Balverde
  • Pasajes ensayísticos en la obra de Mujica Lainez : Teoría y práctica de una particular concepción poética / Diego Niemetz
  • El ensayo en la era del sujeto absoluto comunicacional / Verónica Galván
  • Formas de la belleza : Esteticismo e intelección en el ensayo latinoamericano / Silvina Fazio
  • Protoformulaciones bolivarianas del ensayo hispanoamericano : Funciones del yo frente a las tensiones temporales / Victoria Ferrero
  • El ensayo en la novela : La investigación y las hipótesis / Susana Cella
  • El ensayo : Presentación y representación / Liliana Weinberg
  • Notas sobre el ensayo, cultura y política en América Latina / Mónica Scarano
  • Roberto Bolaño. Transculturación, exilio y muerte : De las ficciones nomádica a la errancia del ensayo / Cecilia López Badano
  • La escritura crítica de Martín Cerda / Ismael Gavilán Muñoz
  • Fariseísmo y experiencia del dolor : Esbozos de Leonardo Castellani / Diego Bentivegna
  • El lenguaje es sexo [femenino]. Reflexiones acerca de Peligrosas palabras de Luisa Valenzuela / Miriam Di Gerónimo
  • Ensayismo y escritura fragmentaria en Robert Musil y Walter Benjamin / Cecilia Salas Guerra
  • El ensayo hispanoamericano y la hibridez de los géneros. La creación de una tradición para El río sin orillas de Juan José Saer / Cristiane Checchia
  • Ricardo Tudela y el ensayo mendocino [un capítulo de una historia aún por escribir] / Marta Castellino
  • Sobre la escritura ensayística de Mário de Andrade / María Esperanza Gil
  • El reino milenario : El ensayo como espacio de complicidad en Tres voces de Juan García Ponce / Esther Castillo García
  • Entre la persuasión y la crítica : Militancia política y compromiso intelectual en el seno del peronismo / Guillermina Georgieff
  • Disponer y exponer la biblioteca. El ensayo de lectura de los escritores de ficción / Cecilia Olmos
  • Política, violencia y memoria en el ensayo de Pilar Calveiro / Adriana Olivera
  • A propósito de El río sin orillas de Juan José Saer : Miradas biopolíticas, representaciones e imaginarios sociales sobre el Río de la Plata / Rolando Bonato
  • El ensayo como debate y transmisión del legado político de los desaparecidos / Adriana Imperatore
  • Tendiendo puentes más allá del océano : Vargas y Bryce y las redes transatlánticas / Ramiro Esteban Zó
  • Las apuestas epistemológicas del ensayismo militante / Domingo Ighina
  • Una heterogeneidad in-completa la cultura afrodescendiente en la dialéctica de Agustín Cueva / Franklin Miranda Robles
  • Del ensayo neobarroso a Fabián Casas / Alejandra Minelli
  • Erótica neobarroca : Aproximaciones a una poética en la obra ensayística de Severo Sarduy / Jannette González Pulgar
  • Aproximaciones a un ensayo desestabilizador : Ella escribía poscrítica de Margarita Mateo Palmer / Virginia González