Actas

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Congreso Nacional de Filosofía La Plata
Otros autores o Colaboradores: Palacios, María Julia, Paruelo, Jorge, Vega Caro, Gabriela del Valle, Miguel, Hernán, Cambeiro, Pablo Gastón, Sazbón, José Isidoro, Spehrs, Adriana R., Grinspan, Alicia, Lombardi, Olimpia, Durán, Cecilia, Viale, Claudio, Avendaño, María del Carmen, Naishtat, Francisco, Kerbs, Raúl Alberto, Lucero, Susana, Comesaña, Juan Manuel, Abad, Sebastián, Cornejo, R., Hidalgo, Cecilia, Zeballos, Jesús Alberto, Tozzi, Verónica, Viana, M., Legris, Javier, Mié, Fabián, Lythgoe, Esteban, Velarde, Marcelo Alejandro, Maggi, Adela, Bargardi, Daniela, Padilla, Elizabeth, Velasco Gómez, Ambrosio, Santillán, Miguel Angel, Birman, Fernando Ariel, Glatsman, Martín, Spielberg, Ana Elisa, Bach, Ana María, Belvedresi, Rosa E., Cresto, Eleonora, Regner, Anna Carolina K.P, López, Magdalena Leonor, Morroni, Laura, Rubio, Roberto Gustavo, Femenías, María Luisa, Larison, Mariana, Rovaletti, María Lucrecia, Scarano, Eduardo R., Bozzachi, Lidia, Carriquiriborde, Moira, Campagnoli, Mabel Alicia, Sartorio, Carolina, Damiani, Alberto M., Oller, Carlos A., Etcheverry, Horacio, Scribano, Adrián, Colombani, María Cecilia, Gilabert, Pablo Daniel, Fernández, Nidia, Horenstein, Norma
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: La Plata : UNLP. FAHCE, 2003.
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.327/pm.327.pdf
Recurso relacionado
Notas:Material digitalizado gracias a Pedro Karczmarczyk.
Descripción Física:2 v.
ISBN:9503402336
Tabla de Contenidos:
  • T.2. Sobre la moral como Zeichensprache de los afectos / Sebastián Abad
  • El condicionamiento kantiano en el pensamiento de Ricoeur / Raúl Alberto Kerbs
  • Finitud y temporalidad en el proyecto heideggeriano de Ser y tiempo / Esteban Lythgoe
  • Qué se siente ser un no sujeto? / Magdalena Leonor López
  • Algunas diferencias sobre la temporalidad en Husserl y Merleau-Ponty / Mariana Larison
  • Tesis para una lectura del Parménides / Fabián Mié
  • Tiempo y verdad / Roberto Gustavo Rubio
  • Del origen ontoteológico de un fallido Heidegger ultrapotente / Marcelo Alejandro Velarde
  • Racionalidad, problemas científicos y explicación pragmática / Fernando Ariel Birman
  • Cambios científicos y la propuesta de Laudan / Daniela Bargardi
  • Empirismo constructivo / Juan Manuel Comesaña
  • Sobre las reglas de inferencia inductiva / Eleonora Cresto
  • Thomas S. Kuhn y Larry Laudan / Cecilia Duran
  • Evolución y conocimiento / M. Viana, R. Cornejo
  • Estructuras intencionales y orden de interacción, un problema ontológico / Nidia Fernández
  • Redes teóricas en ciencias sociales / Norma Horenstein, María del Carmen Avendaño
  • El descubrimiento y la generación de hipótesis científicas / Cecilia Hidalgo
  • La observación científica desde una perspectiva informacional / Olimpia Lombardi
  • Duhem y Lakatos / Susana Lucero
  • La epistemología naturalizada de Quine / Adela Maggi
  • La función del espantapájaros / Hernán Miguel, Jorge Paruelo
  • Acerca de la inconmensurabilidad y traducción / Elizabeth Padilla
  • O papel da metáfora no longo argumento da Origem das espécies / Anna Carolina K.P. Regner
  • El problema de la continuidad en el modelo de explicación causal de Salmon / Adriana R. Spehrs
  • Preferencias, lógica, economía / Eduardo R. Scarano
  • Aproximación al pensamiento de Werner Heisenberg / Ana Elisa Spielberg
  • Observaciones impersonales y observaciones negativas / Carolina Sartorio
  • El lugar de las nociones de espacio y tiempo en Bourdieu y Habermas / Adrián Scribano
  • Reflexiones sobre una teoría del significado en D. Davison / Miguel Angel Santillán
  • La revaloración de la racionalidad práctica en la filosofía de la ciencia contemporánea / Ambrosio Velasco Gómez
  • Determinismo, indeterminismo y reducción / Gabriela del Valle Vega Caro
  • Teorías económicas, juegos del lenguaje y formas de vida : Reflexiones filosóficas desde una perspectiva wittgensteiniana / Jesús Alberto Zeballos
  • De las tecnologías del yo a los dispositivos de poder / María Cecilia Colombani
  • El concepto de individuo en la teoría crítica de Max Horkheimer / Martín Glatsman
  • El exilio entre la identidad y la exclusión / María Lucrecia Rovaletti
  • Causalidad y acción / Horacio Etcheverry
  • Algunos comentarios sobre las tareas imposibles de la política igualitaria-democrática / Pablo Daniel Gilabert
  • Etica política de la acción colectiva / Francisco Samuel Naishtat
  • La cuestión del contexto de descubrimiento en la investigación historiográfica / Verónica Tozzi, Rosa E. Belvedresi
  • Fue Vico un irracionalista? / Alberto M. Damiani
  • Filosofía de la historia y teología en Kant / Pablo Gastón Cambeiro
  • Es la historia de las mujeres una renovación de la historiografía? / María Julia Palacios
  • Mutaciones en filosofía de la historia / José Isidoro Sazbón
  • Distinguiendo con granos de sal / Claudio Viale, Alicia Grinspan
  • Género, fraternidad y Revolución francesa / Moira Carriquiriborde, Lidia Bozzachi
  • Utopía vs. filosofía / Ana María Bach
  • Lógica, metodología, sexismo / Mabel Alicia Campagnoli
  • Butler critica a Beauvoir / María Luisa Femenías
  • La maternidad en el mercado de valores / Laura Morroni
  • Lógica intuicionista y polivalencia en Jan Lukasiewicz / Javier Legris
  • La historia de O / Carlos A. Oller