Autonomía y Tianxia como conceptualizaciones conosureñas y chinas de las Relaciones Internacionales
Publicado en: | M. F. Staiano y N. Molina-Medina (Coords.) - El centenario del partido comunista de China (1921-2021). - . Mérida : AVECH ; CeChino ; ULA ; CEAA, 2021 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Capítulo de libro |
Lengua: | español |
Series: | Estudios
|
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5344/pm.5344.pdf Recurso relacionado |
Resumen: | Las Relaciones Internacionales se han caracterizado por ser un campo disciplinar cuyo núcleo duro estuvo afincado en el mundo académico anglosajón. Ello no impidió que, por diversas circunstancias, surgieran aportes desde los márgenes que no siempre han sido valorizados por aquel Centro. En este articulo presentaremos brevemente dos conceptos, uno surgido en el extremo sur de América -la autonomía-, y el otro en el Lejano Oriente -la Tianxia-. Aquí nos interrogaremos sobre cuáles fueron sus contextos de surgimiento, cual es la relación con el mainstream y las críticas que se hacen sobre ellos. |
Descripción Física: | p. 475-495 |
ISBN: | 9789801120414 |