Sobre exclusiones, fracasos y resistencias. El primer Bachillerato trans "Mocha Celis", CABA, Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: R. Cervini (Comp.) - El fracaso escolar : diferentes perspectivas disciplinarias. - . Bernal : Universidad Nacional de Quilmes, 2017
Autor Principal: Scharagrodsky, Pablo Ariel
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Edición:1a. ed.
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5328/pm.5328.pdf
Recurso relacionado
Resumen:Producto de nuevos actores, imaginarios, órdenes simbólicos, movimientos sociales y políticos como los feminismos y de un clima de época, en las últimas décadas se inició un lento proceso de crítica y lucha contra el orden patriarcal y heteronormativo. El campo pedagógico y educativo no quedó exento de este complejo proceso. Tanto en Argentina, como en varios países latinoamericanos y europeos, se ampliaron los derechos para nuevos colectivos como, por ejemplo, los transexuales y se creó, en el 2011, el primer bachillerato trans de América Latina y uno de los primeros en el mundo. Teniendo en cuenta ello, el presente trabajo focaliza el análisis en una de las primeras experiencias educativas trans (la Escuela Secundaria "Mocha Celis") indagando los modos y las formas en que su población (estudiantes, docentes, directores, etc.) conceptualiza, presenta y representa a los cuerpos, las sexualidades, la economía de deseo, el placer y las estéticas más allá del régimen dimórfico, jerárquico y binario de los sistemas educativos modernos. Los interrogantes planteados se condensan de la siguiente manera: ¿Cuáles son los regímenes corporales, de género, sexuales y de deseo que circulan, se transmiten, producen y reproducen en la Escuela Secundaria "Mocha Celis"? ¿Cuáles son las resistencias o fugas de sentido que circulan, se transmiten, producen y reproducen en la Escuela Secundaria "Mocha Celis" con relación a los cuerpos sexuados hegemónicos? Estos interrogantes los abordaremos desde una perspectiva feminista y queer.
Descripción Física:p. 180-196
ISBN:9789875584617