Tabla de Contenidos:
  • T.1. Cervantes a la velada luz de un soneto de Borges
  • Cervantes y don Quijote en la parábola de Borges
  • Borges y Cervantes, don Quijote y Alonso Quijano
  • Un apasionado divulgador del Quijote : Alberto Gerchunoff
  • Rodolfo M. Ragucci ante el Quijote de Cervantes
  • Cervantes, escudo de Sarmiento
  • Entre burlas y veras, Alberdi evoca a don Quijote
  • La vis cómica del Quijote de Juan Gualberto Godoy
  • Marco Denevi y la sin par Dulcinea
  • Angel Rosemblat y la actitud de Cervantes ante la lengua
  • Angel Rosemblat y la lengua literaria de Cervantes
  • T.2. Borges, Pierre Menard y Cervantes
  • Las Magias parciales del Quijote, de Jorge Luis Borges
  • El Cervantes, de Ricardo Rojas
  • El Quijote en El nuevo gobierno de Sancho, de Leonardo Castellani
  • El Cervantes de Arturo Marasso : Una crítica erudita, diferente
  • Francisco Luis Bernárdez y su estima por Cervantes
  • Federico Petlzer y los mythos del Quijote
  • Juan Bautista Avalle-Arce y el escrutinio de la librería de Don Quijote
  • Avalle-Arce : De la Galatea al Coloquio cervantinos
  • Angel J. Battistessa : Talento y jerarquía en la obra de Cervantes
  • Clavileño : La tradición en una nueva obra de arte
  • El Persiles de Cervantes : Peregrinaje, aventuras