Hablemos de desigualdad [sin acostumbrarnos a ella] : Ocho diálogos para inquietar al pensamiento progresista /

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Batthyány, Karina
Otros autores o Colaboradores: Arata, Nicolás, Araujo Guimaraes, Nadya, Rockwell, Elsie, Leff, Enrique, Herrera, Gioconda, Vommaro, Pablo, Sztajnszrajber, Darío, Lynch, Nicolás, Boaventura de Sousa, Santos, Puiggrós, Adriana, Pochmann, Márcio, Maia, Camila, Segato, Rita Laura
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Siglo XXI, 2022.
Series:Singular
Temas:
Descripción Física:197 p.
ISBN:9789878011424
Tabla de Contenidos:
  • Las lecciones de la pandemia [y qué podemos hacer al respecto] / Santos Boaventura de Sousa
  • En torno a una nueva agenda feminista [y por qué el patriarcado se opondrá a ella] / Rita Segato
  • Ante el colapso ecológico [y por qué debemos comprender el carácter antropogénico de la crisis ambiental] / Enrique Leff
  • El derecho a migrar [y por qué el actual orden global ha contribuido a crear un clima de xenofóbia] / Gioconda Herrera, Camila Maia
  • Las deudas pendientes de la educación [y por qué la mercantilización de la educación sólo causa más desigualdad] / Adriana Puiggrós, Elsie Rockwell
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de cuidados? [y por qué su invisibilización es fuente de desigualdades] / Karina Batthyány, Nadya Araujo Guimaraes
  • Juventud en un tiempo desquiciado [y por qué debemos repensar que entendemos por la igualdad, la diferencia y lo diverso] / Darío Sztajnszrajber, Pablo Vommaro
  • ¿Democracias en bancarrota? [y por qué los progresismos deben colocar en el centro de sus preocupaciones la defensa de la democracia] / Nicolás Lynch, Marcio Pochmann