Tabla de Contenidos:
  • Para la historia del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso / Frida Weber
  • Notas para fijar el texto del Libro de Apolonio / Manuel Alvar
  • Elaboración de la circunstancia mexicana en tres cuentos de Arreola / Ana María Barrenechea
  • Páez de Castro y su Cardenal / Marcel Bataillon
  • Teoría y práctica del romanticismo en Facundo de Sarmiento / Julio Caillet-Bois
  • Irradiación bibliográfica de El lazarillo de ciegos caminantes / Emilio Carilla
  • Cuentecillos viejos en la poesía del siglo XVIII / Maxime Chevalier
  • Nota sobre una lección desechada del Libro del Buen Amor / Daniel Devoto
  • Berceo, el diablo y los animales / Alan Deyermond
  • Un fragmento teatral de don Gaspar Núñez de Arce / Beatriz Entenza
  • La adoración de los pastores, III: La Obra del pecador / Lilia Ferrario
  • Ramón de la Cruz y Dancourt / José F. Gatti
  • Rasgos estilísticos significativos en la Farsa de la muerte de Diego Sánchez de BAdajoz / Elena Huber
  • Función y contexto: Acerca de la elipsis / Ofelia Kovacci
  • Curial e Güelfa: Los hechos caballerescos y l aunidad constructiva de la novela / Regula Lanbehen-Roland
  • Sintaxis histórica del adjetivo calificativo no atributivo / Rafael Lapesa
  • Sobre la pasiva en español / Fernando Lázaro Carreter
  • Fantasía y realidad en la conquista de AMérica / María Rosa Lida
  • El libro Omnium gentium mores de Johannes Boemus, su versión italiana y su traducción y adaptación españolas / Agustín Millares Carlo
  • Impacto del español sobre el guaraní / Marcos A. Morínigo
  • La Biblia medieval romanceada en el cincuentenario del Instituto de Filología de Buenos Aires: DAtos para la lectura del Ms. Esc. I-1-8 / Marcherita Morreale
  • El sistema paralelístico de la cántica Eya velar / Germán Orduna
  • La épica literaria española: Examen crítico / Frank Pierce
  • Modos de aproximación a una realidad poética: A propósito del ORfeo de Juan de Jáuregui anotado por un lector del siglo XVII / Melchora Romanos
  • Marino frente a Góngora en La Europa de Villamediana / Juan Manuel Rozas
  • Un personaje de Valle Inclán: El cura Santa Cruz / Leda Schiavo
  • Judas en la obra de Borges / Emma Susana Speratti Piñeiro
  • Motivos del Roman de renard en la narrativa popular argentina / Berta Elena Vidal
  • La silva El pincel de Quevedo / Luisa López Grigera
  • Sobre la cronología interna de algunos trabajos de MAría Rosa Lida de Malkiel / Yakov Malkiel
  • El sembrar en buena tierra de Lope de Vega / Frida Weber
  • Un fin de fiesta atribuible a don Pedro Calderón de la Barca / Edward M. Wilson
  • Teoría crítica e historia literaria en Narciso Campillo / Emilia de Zuleta
  • Al margen de Lucas Fernández / Alonso Zamora Vicente