Un proyecto de extensión imaginando nuevos universos de sentidos posibles /

Detalles Bibliográficos
Publicado en: P. Scharagrodsky (Comp.) - Educación por la desobediencia sexo-genérica. - . Bernal : Universidad Nacional de Quilmes, 2021
Otros autores o Colaboradores: Gómez, Martín, Iglesias, Martín, Pérez Riedel, Magalí, Scharagrodsky, Pablo Ariel, Villaverde, Laura
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Series:Encuentros
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5081/pm.5081.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Resumen:"Prácticas de educación y comunicación por la desobediencia sexo-genérica" es un proyecto de extensión dirigido en la UNQ por el profesor e investigador Pablo Ariel Scharagrodsky cuyo objetivo es abordar temáticas relacionadas con las disidencias sexo-genéricas en el nivel terciario. Sus integrantes buscan promover prácticas comunicativas y educativas críticas, reflexivas e inclusivas para contribuir a la defensa, protección y promoción de los derechos de las personas LGBTQ, sigla que usaremos de modo no exhaustivo ni excluyente para hablar de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans y queer. Apuntamos a fortalecer la articulación entre la UNQ, los institutos de formación docente del partido de Quilmes y las organizaciones socio-comunitarias por los derechos de las personas LGBTQ a través de la realización de talleres, encuentros y jornadas abiertas a la comunidad. El proyecto se enmarca dentro de los lineamientos curriculares del programa nacional de Educación Sexual Integral (ESI), de 2006, pero, como todo proyecto queer, va más allá de la norma: la propuesta superadora consiste en invitar (e incitar) a cuestionar aquello que se da por natural, estable y fijo. Con las premisas de que nuestros modos de sentir, pensar, desear, mirar, expresarnos y socializar son arbitrarios -y muchas veces, injustos- y están sujetos a modificaciones, y de que los procesos de comunicación/educación son motores de cambio, desarrollamos una propuesta pedagógico-didáctica para el lanzamiento y sostenimiento de talleres desobedientes orientados a la formación de futuros formadores y profesionales del ámbito educativo.
Descripción Física:p. 13-29

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 koha3297
003 AR-EnULPH
005 20230505175733.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 220223s2021 xx gq 000 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
245 0 0 |a Un proyecto de extensión  |h [recurso electrónico] :  |b imaginando nuevos universos de sentidos posibles /  |c Martín Gómez...[et al.]. 
300 |a p. 13-29 
490 0 |a Encuentros 
520 3 |a "Prácticas de educación y comunicación por la desobediencia sexo-genérica" es un proyecto de extensión dirigido en la UNQ por el profesor e investigador Pablo Ariel Scharagrodsky cuyo objetivo es abordar temáticas relacionadas con las disidencias sexo-genéricas en el nivel terciario. Sus integrantes buscan promover prácticas comunicativas y educativas críticas, reflexivas e inclusivas para contribuir a la defensa, protección y promoción de los derechos de las personas LGBTQ, sigla que usaremos de modo no exhaustivo ni excluyente para hablar de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans y queer. Apuntamos a fortalecer la articulación entre la UNQ, los institutos de formación docente del partido de Quilmes y las organizaciones socio-comunitarias por los derechos de las personas LGBTQ a través de la realización de talleres, encuentros y jornadas abiertas a la comunidad. El proyecto se enmarca dentro de los lineamientos curriculares del programa nacional de Educación Sexual Integral (ESI), de 2006, pero, como todo proyecto queer, va más allá de la norma: la propuesta superadora consiste en invitar (e incitar) a cuestionar aquello que se da por natural, estable y fijo. Con las premisas de que nuestros modos de sentir, pensar, desear, mirar, expresarnos y socializar son arbitrarios -y muchas veces, injustos- y están sujetos a modificaciones, y de que los procesos de comunicación/educación son motores de cambio, desarrollamos una propuesta pedagógico-didáctica para el lanzamiento y sostenimiento de talleres desobedientes orientados a la formación de futuros formadores y profesionales del ámbito educativo. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
650 2 4 |a Enseñanza  |9 10531 
650 2 4 |a Educación sexual  |9 479342 
650 2 4 |a Género  |9 12157 
650 2 4 |a Proyectos educacionales  |9 19028 
650 2 4 |a Formación de docentes  |9 9928 
690 1 4 |a Educación  |9 139 
700 1 |a Gómez, Martín  |9 12173 
700 1 |a Iglesias, Martín  |9 12164 
700 1 |a Pérez Riedel, Magalí  |9 12174 
700 |a Scharagrodsky, Pablo Ariel  |5 IDIHCS  |0 (AR-EnULPH)1262ScharagrodskyP  |9 1505 
700 1 |a Villaverde, Laura  |9 12181 
773 0 |7 nnam  |t Educación por la desobediencia sexo-genérica.  |a P. Scharagrodsky (Comp.)  |d Bernal : Universidad Nacional de Quilmes, 2021  |o pm.5080  |0 3296 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5081/pm.5081.pdf  |x MA 
856 4 2 |u http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3512  |z Recurso relacionado 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5080  |x MA  |z Recurso relacionado 
942 |c CA  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 3389  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.5081  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5081/pm.5081.pdf  |w 2022-08-03  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 3297  |d 3297