El cuerpo como realidad socialmente construida

Detalles Bibliográficos
Publicado en: G. Celentano, N. Hernández, S. Achucarro (Coords.) - Teoría de la Educación Física : Teorías para reflexionar en y desde las prácticas de la Educación Física. - . La Plata : EDULP, 2017
Autor Principal: Mussico, Damián
Otros autores o Colaboradores: Hernández, Néstor
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Edición:1a. ed.
Series:Libros de Cátedra. Sociales
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5013/pm.5013.pdf
Recurso relacionado
Resumen:En este caso proponemos una breve reseña de algunos conceptos tomados del texto "La Construcción Social de la Realidad", por la necesidad de poder delinear que la realidad se construye socialmente, "...realidad como una cualidad propia de los fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra propia volición [...] y definir el 'conocimiento' como la certidumbre de que los fenómenos son reales y de que poseen características específicas". (Berger y Luckmann, 1998,11). También proponemos que la realidad es lugar en el que se encarna el cuerpo como un producto de la actividad humana, de la actividad social. También aparecerá tratado el texto de Crisorio, R. "Constructivismo, Cuerpo y Lenguaje" para señalar el papel de los significados en esta construcción del cuerpo y separarlo de lo no nombrado, lo no conocido. Desde luego que existen numerosos enfoques para abordar este tema, pero el programa de la Asignatura Teoría de la Educación Física 1 establece este recorte bibliográfico que será enriquecido, unas veces y confrontado otras, en las dos primeras unidades temáticas y a lo largo del enfoque que continúan Teoría de la Educación Física 2, 3 y 4. Se plantean tres cuestiones de interés, una en cada apartado, primero aquello que llamamos Realidad o ¿Qué cosa es la realidad?, no desde un enfoque filosófico, sino desde la perspectiva sociológica de estos autores. En una segunda instancia se desarrollará "la sociedad como realidad objetiva" subrayando la tensión entre Naturaleza y Cultura. Por último, la capacidad específicamente humana de las diferentes perspectivas subjetivas para compartir el complejo entramado social, red que finalmente sostiene y construye al Cuerpo.
Descripción Física:p. 9-16
ISBN:9789503414828