Confines históricos del Acceso Abierto latinoamericano
Publicado en: | A. Becerril-García, S. Córdoba González (Eds.) - Conocimiento abierto en América Latina : Trayectoria y desafíos. - . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO ; Universidad Autónoma del Estado de México, 2021 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Capítulo de libro |
Lengua: | español |
Edición: | 1a. ed. |
Series: | Grupos de trabajo
|
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4982/pm.4982.pdf Recurso relacionado |
Resumen: | En este trabajo identificamos históricamente los itinerarios que marcaron el desarrollo del Acceso Abierto en Latinoamérica y, al mismo tiempo, latinoamericanizamos las discusiones acerca del Acceso Abierto. En un primer momento, nos situamos en aquellos pioneros proyectos e indagaciones que permitieron la circulación libre de conocimiento en la región. Luego analizamos la década de 1990, en la que se fundaron los grandes portales regionales de revistas en Acceso Abierto y se consolidó interinstitucionalmente el Acceso Abierto. Por último, nos referiremos a los diversos itinerarios recientes del Acceso Abierto, el fortalecimiento de la vía verde y sus desafíos frente a la internacionalización de la mercantilización del conocimiento científico. |
Descripción Física: | p. 79-115 |
ISBN: | 9789877229431 |