¿Qué significa rehabilitar? Alteraciones posturales y prácticas corporales orientadas a los usos y acciones del cuerpo
Publicado en: | R. Crisorio, A. Lescano, A.L. Rocha Bidegain (Coords.) - La educación corporal como programa de investigación : Elementos para pensar la enseñanza de las prácticas corporales. - . La Plata : EDULP, 2019 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Capítulo de libro |
Lengua: | español |
Series: | Libros de Cátedra. Sociales
|
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4925/pm.4925.pdf Recurso relacionado |
Resumen: | Este trabajo se propone presentar un análisis de las prácticas que se realizan bajo el nombre de rehabilitación y del modo en el que se abordan esas prácticas, con aquellas personas que se adhieren a algún programa para rehabilitarse. Tal como nos demuestra la práctica profesional, la mayoría de las personas asisten a estas prácticas por prescripción médica o después de haber sufrido alguna lesión deportiva, enfermedad o dolores y molestias ocasionadas como consecuencias de hábitos de vida sedentaria. Nos proponemos comparar dos miradas en torno a la rehabilitación para abordar las alteraciones posturales. Para ello se exponen, por un lado, un abordaje tradicional que implica pensar esas prácticas vinculadas al tratamiento médico, y la salud y, por otro lado, un abordaje posible desde la mirada de las prácticas corporales. Finalmente se resalta la importancia de una integración de las miradas para realizar un abordaje en su mayor complejidad posible. |
ISBN: | 9789503417348 |