Resumen: | En este trabajo se pone la mirada en los agentes sociales indígenas en el contexto de la ciudad de Buenos Aires y su hinterland en la etapa tardocolonial, buscando visibilizar tipologías y actores del conflicto y la resistencia a través de aquellos actos ocultos o poco visibles que los tuvieron como protagonistas y que nos hablan de disidencias con el poder. Se incluye a los indios infieles, quienes estaban por fuera del control de la corona, y representaron una resistencia abierta, de confrontación directa con el poder, con liderazgos y alianzas intergrupales.
|