Poéticas de jóvenes de clases populares : escrituras en aulas de prácticas del lenguaje y literatura en escuelas secundarias de Berisso

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Andino, Fernando
Formato: Tesis
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2962/te.2962.pdf
Resumen:La presente investigación se propone como aporte epistemológico en el marco del campo de la Didáctica de la lengua y la literatura, a partir de un análisis etnográfico cualitativo de las prácticas de escritura llevadas a cabo en tres escuelas secundarias de gestión estatal de la ciudad de Berisso, Provincia de Buenos Aires, donde asistían estudiantes provenientes de sectores populares en un período que se extiende entre los años 2012 y 2023. El análisis, llevado a cabo por el propio docente investigador a cargo de los cursos, parte de un corpus de registros de clase y escritos literarios producidos a partir de consignas de escritura. Allí se problematizan dos focos: en primer lugar, se plantea la vacancia de la construcción de un objeto de estudio como las prácticas de escritura en clases de Prácticas del lenguaje y Literatura desde la mirada del propio docente investigador; en segundo lugar, se indaga de qué manera esas apropiaciones en torno a los saberes disciplinares se encuentran atravesadas por las dimensiones epistemológica, de género, emocional, de clase social, étnica, generacional y geográfica abonando, de esta manera, a los postulados de una Didáctica de la lengua y la literatura de género e interseccional. El análisis presentado nos permitió hallar la escritura de auténticas poéticas personales y situadas. Este objeto se sistematizó en torno tres resultados relevantes: por un lado, que lxs estudiantes escribieron ficción inscriptos en relaciones de poder multidimensionales (de género, de clase social, étnicas, etáreas, geográficas y afectivas); en segundo lugar, que esas poéticas y las interpretaciones que ellxs mismos propusieron lingüísticas y literarias se pueden considerar sobre sus decisiones verdaderas genealogías (Foucault, 1997), situadas y parciales, de un aparato interpretativo escolar en ciernes; por último, discutimos las posibilidades metodológicas de investigar las propias prácticas y desde qué lugares de enunciación.
Descripción Física:272 p.