Identidad y totalidad. En torno a una crítica inmanente de la teoría de Laclau, a partir de la dialéctica negativa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Reitano, Ignacio Martín
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2949/te.2949.pdf
Resumen:La presente Tesina se propone interrogar el uso de la noción de "totalidad" para la problematización tanto de la sociedad, como de la constitución de los sujetos. Es decir, se indagarán las consecuencias que ella tiene sobre el conocimiento de una instancia objetiva y otra subjetiva, centrales a la tradición sociológica. En esta tarea, tiene un papel clave la cuestión de la identidad, específicamente, si esa totalidad es concebida como idéntica a sí misma, o bien, si lo que se enfatiza es la existencia de un juego de las diferencias que obtura la posibilidad de dicha identidad. Con este fin, se trabaja aquí sobre dos perspectivas: la teoría postestructuralista y la tradición dialéctica. Pero no con el fin de alcanzar una articulación final entre ambas, sino con vistas a tensionar una a partir de la otra, y viceversa, a fin de dar cuenta de las potencialidades de cada una de ellas, así como de sus posibles puntos ciegos. En este marco se aborda a la teoría política de Ernesto Laclau, entendiéndola como expresión del postestructuralismo. Se hará foco en su cuestionamiento a la tradición del marxismo, base sobre la cual se procurará extender su crítica a una vertiente del marxismo con la que él no discute: la dialéctica. Para ello se confrontará la propuesta laclauiana con la teoría elaborada por George Lukács, en tanto representante de un marxismo dialéctico que da centralidad a la categoría de totalidad, a la vez que la concibe como tendiendo a la conformación de una identidad final. Al mismo tiempo se tensionará a la perspectiva de Laclau a partir de una concepción de la dialéctica que impugna la pretensión de identidad, más aún, que procura problematizar lo no idéntico. Tal el desafío que se plantea la dialéctica negativa propuesta por Theodor W. Adorno.
Descripción Física:118 p.