Perspectivas institucionales sobre la gestión de la educación a distancia y las tecnologías digitales en escenarios híbridos : el caso de la UNLP
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2946/te.2946.pdf |
Resumen: | Este trabajo de tesis explora cómo se gestiona la educación a distancia (EaD) y las tecnologías digitales (TD) en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en escenarios híbridos en el contexto pospandemia del COVID-19. El trabajo tiene como objetivo analizar cómo se implementan y gestionan las TD a través del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), evaluando su impacto tanto en las unidades académicas como en la administración de la universidad en escenarios híbridos. El marco teórico utilizado para sustentar la investigación fue diseñado con diversos componentes para abordar de manera integral la gestión de las TD y poder dar cuenta de la complejidad del objeto de estudio. Se consideraron cinco ejes principales: EaD, cultura digital, la gestión Institucional de las TD, el concepto de modernidad y la hibridación educativa. En términos metodológicos, la investigación adoptó una estrategia de triangulación metodológica de: análisis documental, cuestionario y entrevistas semiestructuradas a referentes clave. Esta triangulación permitió diseñar un estudio descriptivo con propósitos explicativos a partir del diálogo entre el marco teórico y la observación y el estudio de los datos producidos en el campo empírico, priorizando la profundidad en el análisis. (Contenido parcial) Esta tese explora como a educaçao a distância (EaD) e as tecnologias digitais (TD) sao geridas na Universidade Nacional de La Plata (UNLP), em cenários híbridos no contexto pós-pandemia da COVID-19. O objetivo do trabalho é analisar como as DT sao implementadas e gerenciadas por meio do Sistema Institucional de Educaçao a Distância (SIED), avaliando seu impacto tanto nas unidades acadêmicas quanto na administraçao universitária em cenários híbridos. O referencial teórico utilizado para fundamentar a pesquisa foi desenhado com diversos componentes para abordar de forma abrangente o manejo do DT e ser capaz de dar conta da complexidade do objeto de estudo. Foram considerados cinco eixos principais: EaD, cultura digital, gestao institucional do TD, conceito de modernidade e hibridizaçao educacional. Em termos metodológicos, a pesquisa adotou uma estratégia metodológica de triangulaçao de: análise documental, questionário e entrevistas semiestruturadas com referências chave. Essa triangulaçao permitiu desenhar um estudo descritivo com fins explicativos a partir do diálogo entre o referencial teórico e a observaçao e estudo dos dados produzidos no campo empírico, priorizando a profundidade na análise. (contenido parcial)^lpt |
Descripción Física: | 259 p. |