La ciudadanía de las y los firmantes de la paz ¿El paso de un ellos a un nosotros? Un análisis del proceso reincorporación de las FARC-EP al Estado colombiano (2012-2021)

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Tamayo, Yeimy
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2899/te.2899.pdf
Resumen:La presente tesis doctoral analiza las tensiones, los retos y las dificultades que han tenido los y las Firmantes, tras el Acuerdo Final; lo cual, supone una transformación individual, social y política, que lleva a reconfigurar las narrativas y las cotidianidades de quienes antes vivían en la dinámica de la guerra y hoy se mueven en el plano de lo legal, con sus peripecias y burocracias. En este sentido, el paradigma de investigación elegido es el interpretativo y el enfoque es el cualitativo, bajo la metodología de estudio de casos; panorama metodológico que permite, no sólo comprender el qué y el para qué en el paso de combatiente armado a ciudadano/a, sino también identificar y analizar los puntos de quiebre de los actores intervinientes, los límites en la construcción de la ciudadanía y su detalle contextual. Para alcanzar dichos objetivos, se recurrió a la revisión de fuentes secundarias y a la construcción de fuentes primarias, dando protagonismo a las voces subalternas. Todo lo cual, ha posibilitado concluir que, la construcción de la ciudadanía en los y las Firmantes posee diversas aristas, entre las que sobresalen la relación con la institucionalidad y la reconfiguración de vínculos sociales, cuestiones que no han sido abordadas suficientemente desde los marcos legales, pedagógicos y académicos.
This doctoral thesis analyzes the tensions, challenges and difficulties that the Signatories had after the signing of the Final Agreement; which supposes an individual, social and political transformation, leading reconfiguring the narratives and daily dynamics of those who previously lived in the dynamics of war and today move at the legal level, with its adventures and bureaucracies. In this sense, the chosen research paradigm is interpretive and the approach is qualitative, under the case study methodology. Methodological overview allows not only to understand the what and why in the transition from armed combatant to citizen, but also to identify and analyze the breaking points intervening actors, limiting their scope and their contextual detail. To achieve this objective, we resorted to the review of secondary sources and the construction of primary sources, giving prominence to subaltern voices; making possible to conclude that the construction of citizenship in the Signatories various aspects. Such as the relationship with the institutionality and reconfiguration of social ties, issues that have not been sufficiently addressed from the legal, pedagogical and academic frameworks.
Descripción Física:272 p.