Estrategia metodológica para la ejecución de la Etapa Productiva del programa "Articulación con la Educación Media y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA" en el Centro de Comercio de la Regional Antioquia

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Calle Bernal, Claudia Azucena
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2887/te.2887.pdf
Resumen:La presente propuesta de innovación pedagógica, tiene como principal objetivo unificar los criterios de ejecución y evaluación de la Etapa Productiva 1 del proceso de formación que se orienta en el programa Articulación de la Educación Media - SENA, específicamente para el Centro de Comercio de la Regional Antioquia. Esta propuesta de innovación surge de las condiciones normativas formuladas desde el orden nacional del SENA y el Ministerio de Educación, en donde le atribuyen la potestad a cada uno de los Centros de Formación del SENA la creación de la metodología de trabajo que considere más apropiada, teniendo en cuenta, las características del entorno de las Instituciones de Educación Media y la Red de Conocimiento de la cual hagan parte las instituciones involucradas, para el desarrollo y ejecución del programa Articulación de la Educación Media ? SENA. Es así como el Centro de Comercio de la Regional Antioquia, se compromete con el desarrollo de una metodología pedagógica innovadora, que a través de la formulación de proyectos productivos, tanto los aprendices como los instructores, puedan garantizar la apropiación de conocimiento y dar cumplimiento a la Etapa Productiva de su proceso de formación en el programa Articulación con la Educación Media. La propuesta metodológica de trabajo, busca apoyarse en el Modelo CANVAS de Alexander Osterwalder, que por su versatilidad y comprensión ontológica, se convierte en una herramienta de trabajo muy atractiva en el campo educativo, ya que incentiva a los aprendices a formular proyectos productivos, permitiéndoles alcanzar los conocimientos conceptuales requeridos, no solo para la identificación de una idea de proyecto innovadora, sino también, para el desarrollo y posterior validación de la misma, a través de la elaboración de una estructura sencilla donde analiza la composición de la demanda, la oferta, los costos y una proyección de ingresos. Es así, como los aprendices no solo realizan todo un trabajo de lectura de entorno económico, social y cultural; sino que también pueden dar cuenta de las competencias alcanzadas y los conocimientos adquiridos en la Etapa Lectiva de su proceso de formación.
Descripción Física:249 p.