Resumen: | La situación de pandemia, producto del COVID-19, produjo una interpelación en la enseñanza en la República Argentina. El cierre de los todos los edificios destinado a la educación modificó el dictado de clases presenciales hacia una modalidad a distancia. En esta línea, el presente trabajo realiza un análisis de la herramienta utilizada por el Decanato de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Este -en términos de comunicación y gestión educativa-, para dar continuidad a las clases desde la virtualidad. Se parte de las disposiciones dictadas por las entidades reguladoras de las instituciones nacionales. En este sentido, se hace foco en Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) como conjunto de acciones que permiten el desarrollo de propuestas a distancia, como lo es la educación virtual que, a partir de la emergencia sanitaria, llegó para quedarse. En esta línea, la metodología empleada es de tipo empírica y su diseño es de corte cualitativo. Su utilización corresponde a la construcción de teoría a partir de la recolección de datos, comprendiendo una lógica analítica inductiva. La técnica seleccionada es la entrevista semiestructurada, destinada a los integrantes del equipo de trabajo del SIED (directora y tutoras), como protagonistas ejecutores de la gestión educativa estudiada.
|