Prácticas de publicación y difusión en acceso abierto de docentes/investigadores de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Venier, Gisella
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2803/te.2803.pdf
Resumen:El acceso abierto (AA) viene popularizándose cada vez más desde los últimos 20 años, aunque son pocos los estudios que enseñan las prácticas y los conocimientos que tienen los investigadores. Este trabajo tiene como objetivo analizar las prácticas de publicación y difusión de la producción científico- académica de los docentes/investigadores que pertenecen a la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata en relación con el AA. En concreto se indagó sobre dónde publican sus producciones, si conocen el concepto de AA, dónde comparten sus producciones ?redes sociales académicas como ResearchGate y Academia.edu- y si tienen prácticas de autoarchivo en repositorios. Para conseguirlo se diseñó una estrategia metodológica multimétodo que consistió en el análisis de la producción, la identificación de la presencia en distintos servicios y la realización de 14 entrevistas a investigadores. Entre los principales resultados que se llegaron están que los investigadores conocen el concepto de acceso abierto y lo ven como algo positivo, que la producción disponible en el repositorio de este grupo ha aumentado, aunque no tienen la práctica de autoarchivo, tampoco han incorporado la difusión en canales de la web social. El acceso abierto a su producción es posible principalmente através de la publicación en revistas y editoriales con licenciamiento abierto. Para culminar, se exponen líneas de acción que se consideran adecuadas para la mejora de esos flujos de información en relación con el repositorio institucional y el respaldo de la política de acceso abierto de la Universidad.
Open access (OA) has become increasingly popular over the last 20 years, although there are few studies that teach the practices and knowledge that researchers have. This work aims to analyze the publication and dissemination practices of the scientific-academic production of teachers/researchers who belong to the Faculty of Social Work of the National University of La Plata in relation to AA. Specifically, we inquired about where they publish their productions, if they know the concept of OA, where they share their productions ? academic social networks such as ResearchGate and Academia.edu ? and if they have self-archiving practices in repositories. To achieve this, a multi- method methodological strategy was designed that consisted of analyzing production, identifying its presence in different services and carrying out 14 interviews with researchers. Among the main results that were reached are that researchers know the concept of open access and see it as something positive, that the production available in the repository of this group has increased, although they do not have the practice of self-archiving, nor have they incorporated dissemination. on social web channels. Open access to its production is possible mainly through publication in magazines and publishers with open licensing. To conclude, lines of action are presented that are considered appropriate for the improvement of these information flows in relation to the institutional repository and the support of the University's open access policy.
Descripción Física:63 p.