Resumen: | El sector de software y servicios informáticos (SSI) lleva dos décadas de crecimiento, emergiendo como un emblema de la sociedad post-industrial y consolidándose como un sector estratégico para la economía argentina. Sin embargo, paralelamente a la incorporación de nuevos trabajadores y la promesa de sueldos competitivos, en el sector tienen lugar formas deslaborizadas de trabajo. Esta situación genera un mercado laboral crecientemente heterogéneo, en el que algunos desarrolladores optan por trabajar freelance a través de plataformas. Como sugieren los datos ofrecidos por el Online Labour Observatory 1 , Argentina ocupa el segundo lugar en los países que ofrecen fuerza de trabajo online en la región, luego de Venezuela. Desde el año 2021, nuestro país forma parte de los 15 países que más aportan trabajo freelance online a nivel mundial, siendo la categoría de desarrollo de Software aquella que ocupa el segundo lugar. El objetivo de esta Tesina es reconstruir y analizar las razones por las cuales desarrolladores de software -residentes en Argentina- eligen Workana como medio de trabajo. Esta plataforma constituye un caso paradigmático no sólo para América Latina, sino además para nuestro país, en tanto se trata de una empresa de capitales nacionales que registra alrededor de 3 millones de trabajadores, la mayoría de ellos latinoamericanos. Indagar sobre estas cuestiones representa un aporte a la comprensión de los sentidos que los trabajadores construyen en torno a su actividad en las plataformas digitales. Significa un intento por comprender cómo es valorado aquello que desde las concepciones más clásicas de la Sociología del Trabajo ha sido catalogado como trabajo precario o atípico, pero que a partir del desarrollo de nuevas investigaciones ha sido ampliado, intentando captar otras variables de análisis, como lo son la valoración positiva que se construye de estos trabajos y la prioridad que se le otorga por sobre otras alternativas laborales.
|