Resumen: | A lo largo de la presente tesina se analiza el rol que ocupa el profesor y la profesora 1, entendido también como formador/educador y las diferentes ventajas y desventajas encontradas en el proceso de iniciación deportiva. Lo que comenzó hace un año y medio solo como una experiencia laboral, hoy se convierte en un proyecto de tesina. El presente tesista tuvo la oportunidad de ser parte del equipo de tenis de un Club de la Ciudad de La Plata; allí se encargó de la preparación física de este. De esta manera y con el correr de los meses, comenzó a indagar acerca de la formación con la que contaban las personas a cargo de los niños y niñas del Club y, sumado a esto, de la mirada ante el proceso mencionado. Debido a la diversidad de bibliografía, las observaciones y experiencias obtenidas de dicha oportunidad laboral, en conjunto con la ayuda de actores del ámbito educativo que colaboraron a través de las distintas entrevistas, fue posible articular diferentes conceptos sustentados por la teoría y las situaciones vividas. A partir de esto, se evidencia la importancia del formador o formadora en el ámbito deportivo y, más específicamente, en el área de una práctica deportiva como el tenis. En primer lugar, se generó un análisis de los diferentes aspectos del proceso de iniciación deportiva en relación con el tenis, deporte que, a priori, es cuestionado por su individualidad. Se examinaron aspectos como, por ejemplo, las diferentes fases progresivas, los riesgos que se pueden enfrentar ante una especialización precoz o prematura o los factores que intervienen en el proceso para ofrecer una mejor enseñanza de una actividad jugada en edades tempranas. La idea era hacer hincapié en la formación de la persona antes que el deportista. Por esta razón, resulta fundamental comprender las diferentes aristas encontradas en el proceso de iniciación deportiva para que cada educador y cada educadora cuenten con la mayor cantidad de herramientas posibles a la hora de ejercer su profesión.
|