Repensando la precariedad laboral : valoraciones y sentidos del trabajo en repartidores de plataformas del AMBA

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Fiordelisi, Gonzalo
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2633/te.2633.pdf
Resumen:Las plataformas digitales surgieron y se expandieron como un nuevo modelo de negocios que, a través de la extracción y el control de una inmensa cantidad de datos, permitió apuntalar el crecimiento económico en un contexto de caída en la rentabilidad de la manufactura (Srnicek, 2018). Pese a que existen desde los orígenes de Internet, adquirieron centralidad y preeminencia social en relación a las relaciones laborales a partir de la crisis de 2008 (Zukerfeld, 2020). Representan una novedad en la medida en que introducen una nueva modalidad de organización del proceso de trabajo que trastoca tanto la estructura tradicional del mercado como de las relaciones laborales (Madariaga et al., 2019). Aunque se engloban dentro de las estrategias de tercerización, y a veces no se distancian de otros trabajos existentes, el elemento novedoso lo introducen las herramientas digitales. Estas producen un corrimiento de límites en varios niveles como la jornada de trabajo, el salario, la autonomía o el control, al tiempo que plantean nuevos desafíos en el campo de la regulación y protección de los trabajadores (Del Bono, 2019; Del Bono y Bulloni, 2021). Por todo ello, el concepto de precariedad laboral en tanto categoría de análisis (Longo y Busso, 2017) resulta apropiado para reflexionar acerca de ellas, pero por tratarse de un término propuesto en un contexto muy diferente al actual, es imprescindible complejizarlo en virtud de su adaptación a la realidad presente del mundo del trabajo, argumentando en qué medida se trata entonces de un trabajo precario. Actualmente, estas modalidades laborales están cada vez más consolidadas y se vuelven una opción favorable para diversos sectores de la población, que encuentran en ellas considerables atractivos. En esa línea, esta Tesina se centra en conocer y analizar las valoraciones y sentidos del trabajo que construyen algunos repartidores de plataformas en el AMBA durante el 2023, con el propósito de reflexionar acerca de cómo es vivenciado lo que desde las investigaciones académicas se ha entendido como trabajo precario, focalizando en por qué y en qué medida es elegido, o bien priorizado, por sobre otras alternativas laborales.
Descripción Física:122 p.