Resumen: | La tesina se sitúa en el campo de investigación de tecnologías digitales en Argentina y aborda específicamente la inserción laboral de jóvenes en el sector de Software y Servicios Informáticos (SSI) en los últimos años. Se parte de una descripción contextual del sector productivo de la industria de software en Argentina y de la incidencia que el mismo posee en el mercado laboral. En este sentido, cobra especial relevancia el funcionamiento diferencial del sector en comparación con otras áreas productivas del país, en relación al marcado aumento de demanda, su hiperespecialización y a su internacionalización. En este trabajo de investigación, se busca describir la trayectoria de jóvenes en el sector de SSI. Analizar cómo su origen social condiciona las formas de inserción; conocer cuáles son sus valoraciones sobre la educación formal y alternativa; y reconstruir el proceso por el cual accedieron a su primera experiencia laboral, entre las principales dimensiones abordadas. También se pretende describir el funcionamiento de empresas de tecnología, su relación con las personas que componen la estructura y el desarrollo del talento humano, haciendo principal hincapié en los distintos roles que cumplen las diferentes posiciones insertas en el sector. Para llevar adelante el trabajo se utilizaron fuentes documentales, registros de observación participante y entrevistas en profundidad a jóvenes insertos en el sector de SSI bajo la forma de tecno-biografías.
|