Resumen: | La pandemia del COVID 19 y su consecuente virtualización forzada a visibilizado los vacíos, deficiencias y problemas del complejo sistema educativo colombiano, pero también ha visibilizado la valiosa habilidad resiliente y capacidad para enfrentar las situaciones difíciles que tienen las y los docentes al intervenir el mundo para transformarlo. En este marco, en este Trabajo Final de Maestría se intenta recuperar las dinámicas de las sesiones sincrónicas virtuales que desarrollaron las/os docentes del Centro Tecnológico del Mobiliario SENA para orientar la formación profesional a fin de reflexionar sobre las estrategias didácticas que se construyeron durante el binomio 2020 - 2021. Si bien se entiende que en la formación virtual se desdibuja el contacto físico y las posibilidades pedagógicas que la presencialidad nos trae, en este estudio se pretende mirar lo que se logró en pandemia pasando de una formación fría, distante y únicamente orientada al conocimiento técnico, tecnológico o profesional a una educación donde fue posible compartir espacios de encuentro en los cuales se generaron intercambios, diálogos, discusiones poderosas sobre el desarrollo de competencias sociales y personales que las fortalecieron (Schneckenberg, 2004). Analizar en profundidad lo que ocurrió con la educación integral propuesta por el SENA no solo implica enfocarse en el desarrollo de competencias técnicas sino también en el desarrollo personal las cuales le permitiría al aprendiz ser resiliente, líder, autónomo, empático, seguro de sí mismo y socioemocionalmente fortalecido para desenvolverse en el campo social y productivo de esta exigente sociedad.
|