"Che, ¿por qué no juegan un mixto?" Género y politicidad en el fútbol mixto recreativo de la ciudad de La Plata

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Buzzo, Natalia Eva
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2547/te.2547.pdf
Resumen:Según un relevamiento realizado en 2020, en la ciudad de La Plata funcionan más de cien canchas que están habilitadas para jugar fútbol 5. En los últimos años, en todas ellas se ha incrementado la participación de diversos grupos de personas, lo que generó un tipo de demanda antes no contemplada por esos espacios. Específicamente, cada vez más mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+ se acercaron a estos espacios que en su origen fueron exclusivamente masculinos. A través de un abordaje metodológico cualitativo que incluye las técnicas de observación participante y entrevistas en profundidad, esta tesina busca reponer las experiencias de las personas que componen dos equipos de fútbol mixto recreativo en la ciudad de La Plata. Se busca hacer foco en las tensiones y negociaciones presentes a partir de la elección de un deporte tradicional en modalidad mixta, que está atravesado por las diferencias genéricas y el cuestionamiento de masculinidades y feminidades hegemónicas, en un contexto de emergencia del movimiento feminista en múltiples esferas de la vida social y en el desarrollo del fútbol, en particular.
According to a survey carried out in 2020, in the city of La Plata there are more than one hundred fields that are enabled to play 5-a-side soccer. In recent years, the participation of various groups of people has increased in all of them, which generated a type of demand previously not contemplated by these spaces. Specifically, more and more women and LGBTIQ+ people approached these spaces that were originally exclusively male. Through a qualitative methodological approach that includes the techniques of participant observation and in-depth interviews, this thesis seeks to recount the experiences of the people who make up two recreational mixed soccer teams in the city of La Plata. The aim is to focus on the tensions and negotiations present in the choice of a traditional sport in mixed modality, which is crossed by gender differences and the questioning of hegemonic masculinities and femininities, in a context of the emergence of the feminist movement in multiple spheres of social life and in the development of soccer, in particular.
Descripción Física:77 p.