Lo ilegible en las obras de Leónidas Lamborghini y Juan José Saer

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Pastoriza, Malena
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2501/te.2501.pdf
Resumen:Esta investigación se ha propuesto dar cuenta de lo ilegible en y de la literatura de Leónidas Lamborghini y Juan José Saer, en su vínculo con las escrituras críticas e historiográficas que la tomaron como objeto. La tesis parte de la identificación de una consonancia en el proceso de recepción de la literatura de Saer y Lamborghini: una primera etapa de ilegibilidad vinculable con cierto grado de novedad y singularidad de sus primeros textos, ajenos e incluso contrarios a las expectativas dominantes en esos años; y su contraste con un segundo momento, hacia comienzos de los ochenta aproximadamente, luego de más de dos décadas de producción y publicación ininterrumpidas, en que sus obras comienzan a ocupar un lugar central en el mapa de la literatura de la época, sus nombres son incluidos en los programas universitarios de literatura argentina y sus libros figuran entre los más leídos por sus contemporáneos. En este escenario, el objetivo de la investigación fue interrogar cómo el problema de lo ilegible en las obras de Saer y Lamborghini ha intervenido en los modos de concebir la relación entre los procedimientos formales de la literatura y el proceso histórico de su recepción en el contexto específico de la literatura argentina de las décadas del sesenta, setenta y ochenta. Es decir, sostenemos la productividad de no clausurar la pregunta por si la ilegibilidad es un rasgo literario o una figuración crítica, y apostamos, en cambio, por explorar la tensión que se establece entre ilegibilidad histórica e ilegibilidad retórica en las diversas perspectivas que han guiado la práctica crítica dedicada a las obras de Saer y Lamborghini.
Descripción Física:318 p. : fot.