La génesis de Vida del Chacho de José Hernández y su interacción polémica dentro del contexto literario y político del siglo XIX

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ortale, María Celina
Formato: Tesis
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2498/te.2498.pdf
Resumen:El propósito de este trabajo es presentar la reconstrucción de la génesis escritural de la Vida del Chacho de José Hernández en relación con su contexto de situación. Para ello articulamos el análisis en seis partes más: el marco teórico-metodológico que da cuenta del material teórico consultado; la génesis textual que presenta la edición genética de Vida del Chacho, confrontando la segunda y la tercera edición, e incluye el análisis de las variantes junto con un aparato de notas críticas; "el intertexto" que consiste en el estudio de la relación intertextual entre Facundo de Sarmiento y Campaña en el Ejército Grande de Sarmiento y Las cartas quillotanas de Alberdi; las "huellas" que señala los rasgos alberdianos y sarmientinos, junto con la influencia del modelo de relato histórico del Facundo en la Vida del Chacho; las conclusiones y la bibliografía general. Se parte de la edición genética para especificar la sucesión de etapas de edición que comprende la obra, desde su aparición en el diario "El Argentino" de noviembre de 1863, pasando por la compilación de diciembre del mismo año, hasta la republicación del folleto de 1875. El estudio genético se centra en la tercera edición que ha sido casi ignorada por la crítica, mientras que el análisis sobre las huellas intertextuales se concentra en la edición de segunda ya que ésta comporta mayores niveles de polemicidad.
Descripción Física:146 p.