Resumen: | La música puede ser utilizada a partir de la relación que forjan lxs sujetos con ella. A partir del estallido feminista, luego de la primera movilización del Ni Una Menos en el año 2015, en la escena de la música popular platense comenzaron a volverse muy visibles las redes entre militancia vinculada con el género y usos de la música. El presente trabajo intenta recuperar, a través de las experiencias de tres musicxs de la escena de la música popular platense y nuestro recorrido informado en esta escena como música y escucha, los usos de la música y las conexiones con la militancia feminista a partir de la masificación de esta agenda de género en la vida social luego del Ni Nna Menos, es decir luego del 2015. Se observa que a través de este proceso se generan nuevas formas de identificarse y de reconocerse como musicxs y sujetos políticos en las que la música aparece como un espacio de libertad y como una caja de resonancia. A través de la utilización de una metodología cualitativa, se busca dar cuenta de estas experiencias. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad a tres participantes de la escena musical: dos mujeres y una persona no binaria, y se llevaron a cabo observaciones participantes en ensayos de la banda de unx de lxs entrevistadxs. Este recorte empírico se analiza en diálogo con conceptos y autorxs del vasto campo de los estudios sociomusicales planteado desde las ciencias sociales, y en particular, con trabajos previos que analizaron relaciones entre música y género.
|