Resumen: | Desde hace quince años, la obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina viene abriendo paso a nuevos discursos y prácticas necesarias para convertir los principios de inclusión en algo más que letra normativa. En este trabajo nos preguntamos concretamente por los cambios que ha transitado el colectivo de preceptoras/es a partir de la sanción de la Ley Nacional N° 26.206, cuando las tareas administrativas y de disciplinamiento propias de las preceptorías chocaron con el paradigma de derechos que instalaba la nueva legislación. El campo de las políticas públicas a nivel central e institucional se vio interpelado a diseñar e implementar estrategias para repensar el cargo y profundizar su dimensión docente. Las políticas gremiales docentes también intervinieron en ese sentido.
|