Resumen: | Enseñar a escribir de manera académica en el nivel terciario constituye una necesidad y requiere de la participación y compromiso de todos los docentes. Apropiarse de esta forma de escribir es fundamental para lograr la autonomía de los estudiantes y contribuir, de alguna forma, al éxito en su carrera. Por otro lado, la función epistémica de la escritura la convierte en una herramienta fundamental para la construcción de los conceptos en todas las áreas. En cuanto al proceso de elaboración de un texto escrito, las perspectivas teóricas actuales destacan su complejidad dado que el escritor pone en juego diversos saberes y estrategias para tratar de resolver el problema retórico que determina cada situación de escritura. El rol del docente como mediador en este proceso es fundamental. En este trabajo se analiza una propuesta de enseñanza vinculada a la escritura académica realizada en un grupo de primer año de la carrera de Magisterio en un Instituto de Formación Docente de Uruguay. Este estudio permitió reflexionar acerca de las decisiones didácticas adoptadas y pensar en posibles líneas de acción para enriquecer experiencias de este tipo.
|