Resumen: | El presente trabajo de indagación intenta dar cuenta sobre la potencialidad de la escritura como herramienta para aprender contenidos de ciencias. En el marco de la enseñanza de un conocimiento complejo, como en este caso, parece muy necesario convocar a los estudiantes a reflexionar sobre los conceptos centrales que propone la ciencia, a partir de la problematización de una realidad que no se presenta problematizada, con propósitos dirigidos a promover espacios de escucha, reflexión y exposición de ideas genuinas. La metodología incluye la elaboración, puesta en práctica , registro y análisis de una secuencia didáctica mediante la cual se promueve la escritura de textos transitorios a partir de un experimento. La secuencia fue llevada adelante en 6to. año A, de la escuela N° 167 de Montevideo-Uruguay, siendo el contenido a enseñar la "teoría cinético molecular de la materia". Se indaga y se reflexiona sobre la importancia de las condiciones didácticas y las intervenciones docentes en una situación de escritura colectiva, en la que los alumnos le dictan al docente las ideas y explicaciones provisorias a las que arribaron mediante una actividad experimental. Cuando el aula se consolida como un espacio de trabajo colaborativo y permite la circulación de las ideas e interpretaciones, las situaciones de escritura pueden constituirse en herramientas muy valiosas para el aprendizaje.
|