Resumen: | El objetivo de esta investigación es describir las prácticas y representaciones que sostienen y motorizan la decisión de planificar un parto domiciliario, indagando así en las motivaciones, trayectorias de atención, repertorios de acción, itinerarios asistenciales, en la experiencia resultante, y en los impactos de la decisión de parir en casa, desde los discursos de las mujeres madres y varones padres en tanto protagonistas del suceso. La investigación asume un diseño cualitativo, principalmente descriptivo y exploratorio asentado en la realización de entrevistas semiestructuradas a una muestra de nueve parejas de la ciudad de La Plata, que planificaron sus partos en su domicilio en los últimos seis años. En el análisis se visibilizan y describen las motivaciones que impulsan la decisión, las trayectorias de atención, experiencias, y significaciones de todo el proceso. Los resultados del análisis del trabajo de campo apuntan a que la decisión de tener un parto en casa busca principalmente recuperar el protagonismo de la mujer, su pareja y su hijo/a que nace en el marco de un "territorio" que respeta y garantiza su autonomía. Además, en la indagación empírica encontramos diversos aspectos sobre la decisión y experiencia que merecen ser descriptos, recuperados y revalorizados.
|