Las relaciones intergeneracionales en el espacio escolar. Un estudio socioeducativo sobre las percepciones sociales de la convivencia escolar desde la mirada de los docentes y jóvenes de la educación secundaria (2017-2019)

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Valderrama Gómez, Verónica
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2151/te.2151.pdf
Resumen:La presente tesis analiza las percepciones de docentes y estudiantes frente a las humillaciones y su incidencia en los modos de configurar la convivencia cotidiana en el aula durante el periodo 2018 y 2019. Focalizamos la mirada en las estrategias de convivencia que los docentes ponen en práctica en sus espacios escolares y que configuran las formas de relacionamiento con los estudiantes. Se caracterizaron e identificaron mecanismos de humillación y estigmatización presentes en las relaciones intergeneracionales. También se indagó acerca de las experiencias escolares de los docentes y su incidencia en la construcción de las estrategias que actualmente despliegan con sus estudiantes. La estrategia metodológica empleada es de corte cualitativo, las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron centralmente observaciones participantes y entrevistas semiestructuradas con docentes y estudiantes de los grados sexto, séptimo y octavo de la educación básica en una institución educativa privada de la ciudad de Medellín, Colombia. Desde la perspectiva socioeducativa en la que se enmarcó el trabajo, encontramos de manera recurrente la vivencia por parte de los docentes de situaciones dolorosas en su etapa escolar. Los docentes desde sus experiencias escolares mencionan cómo las marcas producidas por sus profesores y profesoras, fueron determinantes en los modos en que actualmente construyen pautas y normas de convivencia. También en sus formas de ver la vida y de asumir la profesión docente, bien sea en el sentido de replicar las prácticas vividas, o por el contrario trabajar para no repetir lo padecido en las aulas. Al respecto, un hallazgo fundamental de este estudio fue el uso reiterado de algunos docentes de burlas y chistes asociados a la apariencia física (gordo, flaco, jirafa, enano, entre otros), y comentarios acerca del desempeño escolar (burro, lento, bobo) dirigidas hacia los estudiantes, lo que se traduce en una cierta naturalización del uso de expresiones humillantes. Respecto a las percepciones de los estudiantes sobre la convivencia escolar se observó la acentuada necesidad de respeto recíproco en la relación con los docentes, el temor en el ejercicio de la autoridad y el desvanecimiento de la figura del docente como mediador. Otro aspecto diferenciador que surgió del relato de los estudiantes estuvo relacionado con las palabras o gestos de descalificación de los cuales fueron objeto de parte de sus docentes, evidenciados en situaciones de discriminación y humillación (burlas, chistes, e inferiorizaciones). Por lo expuesto, los resultados de esta tesis doctoral contribuyen a la comprensión de las relaciones intergeneracionales en la línea de la convivencia escolar, lo que a su vez permite refinar el conocimiento al interior del campo desde la perspectiva de las humillaciones y estigmatizaciones y aportar una reflexión crítica que contribuya a la convivencia escolar democrática y participativa.
Descripción Física:264 p.