Deslaborización formal y real en plataformas austeras de reparto : los casos de las empresas Glovo y PedidosYa en La Plata

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Darricades, María
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2130/te.2130.pdf
Resumen:A partir del giro hacia el neoliberalismo de fines de los años setenta, numerosos estudios dieron cuenta de las transformaciones que se sucedieron en el mundo del trabajo. En el marco de dichas transformaciones, se desplegó un proceso de deslaborización, a través de la sujeción indirecta del trabajo al capital bajo la subcontratación o la prestación de servicios. Al mismo tiempo, los desarrollos tecnológicos posibilitan nuevas formas de gestión y control de la fuerza de trabajo a través de la idea de poder sin autoridad, en las que la forma de sumisión al poder cara a cara se transforma en electrónica y a través de la micro gestión del tiempo. La deslaborización conlleva preocupantes consecuencias para las personas trabajadoras precarizando sus condiciones laborales, tanto en términos de inestabilidad del empleo como en su propia subjetividad, en torno a la satisfacción que aquellas encuentran con su trabajo y formas diferenciales de integración social que el trabajo puede otorgarles. En la presente tesina nos proponemos realizar un análisis de la deslaborización, en plataformas austeras de reparto en la Ciudad de La Plata entre los años 2018 y 2020. Con este objetivo, se despliega una estrategia metodológica de carácter cualitativa y se realiza un análisis de fuentes documentales y entrevistas en profundidad realizadas a repartidores, referentes de organizaciones colectivas y trabajadores administrativos. En este sentido, nos encontramos con un caso de negación formal y discursiva de la relación laboral; aunque la autonomía sobre el proceso de trabajo de les trabajadores se ve condicionada por una gestión algorítmica. Asimismo, aunque al analizar las valoraciones que les trabajadores realizan sobre el trabajo deslaborizado en plataformas austeras de reparto algunes refieran valorar positivamente la flexibilidad horaria, ésta debe lograrse sin comprometer los derechos de les trabajadores.
Descripción Física:88 p.