Resumen: | Las clases presenciales resultan para los estudiantes una fuente de información sobre qué temas son importantes y cuáles serán evaluados. Los apuntes tomados durante las mismas constituyen una reseña de aquello que en ellas se presenta como significativo y debe ser aprendido. Este es uno de los motivos por el cual, la toma de apuntes es una actividad ampliamente empleada por los estudiantes, en particular los de nivel universitarios. Nuestro interés en el tema radica en saber si esta práctica tan difundida y aplicada, es sólo un hábito adquirido y automatizado o se torna en una estrategia metacognitiva de aprendizaje. Asimismo, pretendemos indagar qué habilidades de pensamiento se desarrollan durante el proceso y clasificar a los estudiantes como copistas o estratégicos, según su estilo de toma de notas. Este estudio es de carácter exploratorio y descriptivo. Para la realización del mismo se analizaron los apuntes tomados durante el desarrollo de las clases de Física por estudiantes universitarios de primer año, de la carrera de ingeniería de una universidad pública. Los conceptos comprendidos en dichos registros abarcan los temas de estática, cinemática, dinámica, trabajo y energía correspondientes a la mecánica newtoniana El análisis de los registros nos permitió clasificar a los estudiantes participantes de este trabajo dentro de uno de los estilos de toma de apuntes propuestos, determinar qué estrategias metacognitivas emplean y qué habilidades de pensamiento desarrollan durante el proceso de toma de notas.
|