Encuentros y divergencias entre marxismo y psicoanálisis : Hacia una nueva práctica de la filosofía

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rodriguez, Enrique A.
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2117/te.2117.pdf
Resumen:Nuestra tesis se estructura en 4 capítulos. Comenzamos analizando una crítica idealista hecha a la psicología por L. Wittgenstein. Pensamos que se trata de un aporte relativamente novedoso en tanto los comentarios a la obra del austríaco no suelen prestar demasiada atención a su interés por la psicología ni por el psicoanálisis mientras que el total del corpus sí revela preocupaciones del filósofo en esta dirección. Mostramos cómo sus críticas se centraron en el carácter de "confusión conceptual" que mina la pretensión científica de la psicología. En síntesis se trata de un esfuerzo vano por dar nombres a "procesos mentales" que deben ser descritos en otros términos para ser comprendidos adecuadamente. La crítica específica a Freud está dirigida al tipo de explicación ofrecida por el psicoanálisis. Para Wittgenstein debe ponerse a la par de los juicios de gusto, es decir, los que atañen al dominio de la estética, que había sido ya vaciada de sentido en la época del Tractatus. La idea es que no hay motivo para aceptar una explicación de ese tipo en lugar de otra igual de plausible. Finalizamos este capítulo mostrando lo que constituye en nuestro sentir la insuficiencia de una crítica epistemológica de la psicología en estos términos, en tanto las conclusiones de Wittgenstein deberían tener como consecuencia una anulación o desaparición de la práctica psicológica derivada de un correcto empleo de nuestro lenguaje (tesis compartida entre el Tractatus y las Investigaciones Filosóficas) y en esto radica que califiquemos de "idealista" su postura. Es decir, es claro y evidente que un psicólogo, incluso un psicoanalista, hace algo más que emplear mal el lenguaje y ofrecer interpretaciones erróneas de la conducta de los pacientes. Los psicólogos y los psicoanalistas son frecuentemente funcionarios o empleados en instituciones públicas y privadas y son demandados en una sociedad concreta por el saber que dominan (incluso concediendo que este sea una técnica antes que una verdadera ciencia). Deberá entonces investigarse la naturaleza de esa demanda y su relación con esta práctica.
Descripción Física:104 p.