Resumen: | En este trabajo pretendemos realizar un estado de la cuestión sobre los principales debates de la Teoría Marxista de la Dependencia para dar cuenta de la necesidad de su reactualización desde una perspectiva ecológica que dé cuenta de la situación de dependencia desde otro ángulo. Para tal reactualización, proponemos anclarnos sobre tres categorías específicas que nos permitan articular la propuesta a lo largo del trabajo: superexplotación de la naturaleza, intercambio desigual y el rol de Latinoamérica como proveedora de bienes comunes. A su vez, pretendemos realizar lo mismo desde la corriente del Marxismo Ecológico para pensar desde sus principales debates la posibilidad de enriquecer el debate sobre la dependencia desde un análisis marxista de las consecuencias ecológicas del capitalismo global. Por último, pretendemos presentar una serie de categorías (Imperialismo Ecológico, Deuda Ecológica y Plusvalía Ecológica) que puedan servir como puente entre ambas corrientes de pensamiento, y que permitan en futuras investigaciones y desarrollos teóricos aportar a reactualizar la Teoría Marxista de la Dependencia en clave ecológica y al Marxismo Ecológico en clave latinoamericana o dependiente. Es necesario releer algunos debates clásicos a la vista de las nuevas urgencias intelectuales que nos plantea el capitalismo global de nuestros días.
|