Resumen: | El presente trabajo se propone analizar didácticamente algunas producciones elaboradas apartir de una secuencia de actividades planteadas en un taller de formación docente continua y que involucraron construcciones geométricas realizadas con un programa de Geometría dinámica, en este caso GeoGebra. El software, en tanto medio (Brousseau, 1986 citado en Fregona, D y Baguera, O 2011, p.25), favorece -es una hipótesis- el desarrollo y la viabilización de un tipo de trabajo matemático (en nuestro caso, geométrico) en la formación docente, que permitiría caracterizar figuras geométricas, identificar o inferir las propiedades que las definen -u otras que se verifican-, e identificar relaciones entre diferentes objetos geométricos apoyados en representaciones geométricas dinámicas. Particularmente, en el marco de estas actividades, buscamos que los docentes participantes del Taller puedan anticipar, conjeturar, generalizar, para luego argumentar sobre su validez en torno a las relaciones que se movilizan, más allá de la experimentación y la percepción. Por último se espera, poder apreciar las potencialidades de las construcciones realizadas, mediando el uso del software como "instrumento para el estudio" (Sadovsky, 2005, p.11).
|