Ideología y subjetivación desde una intervención filosófica materialista : Lectura sintomática y crítica

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Parra, Fabiana
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1995/te.1995.pdf
Resumen:El objetivo central de este trabajo es mostrar que la comprensión de la ideología desde su existencia material, propuesta por Althusser, a través de la práctica de la interpelación ideológica, permite dar cuenta de los procesos de subjetivación y sujeción. Sin embargo, existe en la propuesta de Althusser, un silencio teórico respecto al modo de producción de subjetividades generizadas. Para ello, en primer lugar, proponemos mostrar en qué consiste la intervención materialista de Althusser, en la que se formulan conceptos centrales que examinaremos, como el de contradicción sobredeterminada, el de causalidad estructural, el de nueva práctica filosófica y el de lectura sintomática. En segundo lugar, proponemos mostrar que la reformulación del concepto de ideología que propone Althusser constituye una demarcación con los tratamientos de tipo idealistas en los que la ideología es comprendida como simple error, y en los que se supone al "sujeto" como categoría central. Mostraremos que, en el nuevo marco, la ideología -con una naturaleza material e imaginaria- tiene por función central constituir individuos en sujetos mediante el complejo mecanismo de la interpelación ideológica. De manera que, la inscripción de la ideología en bases materialistas, implica también pasar a comprender al sujeto como una categoría derivada. Finalmente, proponemos mostrar un límite en la propuesta de Althusser: el de no dar cuenta de los mecanismos específicos que operan en los procesos de constitución de las subjetividades generizadas. Mostraremos que, si hacemos una lectura sintomática sobre el propio silencio de Althusser podemos dar lugar a una nueva problemática, la de la articulación entre ideología y género; una problemática que en la actualidad cobra cada vez mayor importancia.
The main goal of this paper is to explore how the ideology reformulation of Luis Althusser shows the effectiveness of the ideology´s materiality within the processes of subjectivation and subjection, through the ideological interpellation practice. However, there is a theoretical gap in Althusser´s proposal regarding the gendered subjectivities production mode. First, we aim to analyse the materialist intervention Althusser makes, for which the key concepts overdetermined contradiction, structural causality, new philosophica practice and symptomatic reading will be examined. Secondly, we aim to show that Althusser's reformulation of the concept of ideology constitutes a deviation from the idealistic approaches that suppose the "subject" to be the central category, since it is understood as a category derived from the ideology´s materiality. In this new framework, ideology -with a material and imaginary nature- has the central function of constituting individuals as subjects through a complex mechanism that will be called ideological interpellation. Finally, we aim to point a limit in Althusser's proposal: it is unable to give an account of the specific mechanisms that operate in the processes of constitution of gendered subjectivities. However, if we make a symptomatic reading about Althusser's own silence, we can give rise to a new problem: the articulation between ideology and gender, a problem that is becoming more and more important nowadays.
Descripción Física:306 p.