Resumen: | En el presente trabajo analizamos la problemática del aborto en Argentina poniendo el foco en el surgimiento y consolidación de nuevos enfoques y perspectivas dentro del campo médico para concebir, intervenir y disputar los sentidos legítimos y legitimantes respecto de las interrupciones de embarazos en el sistema público de salud. Para ello indagamos en los itinerarios profesionales de un grupo de médicxs especializadxs en Medicina General que forman parte de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir y que vienen desarrollando su labor profesional en el terreno de la Salud Sexual y Reproductiva, principalmente en el primer nivel de atención, realizando Consejerías Pre y Post Aborto e implementando el Protocolo de Interrupciones Legales de Embarazos. En primer lugar, realizamos un recorrido bibliográfico relacionado con la temática de Salud Sexual y Reproductiva, el contexto legal del aborto en Argentina, la formación de grado en ciencias médicas en este plano y las respectivas prácticas profesionales. Luego, desarrollamos los principales conceptos sociológicos y producciones teóricas con las que construimos el enfoque conceptual y metodológico para indagar en nuestros objetivos de investigación. Posteriormente, desarrollamos tres capítulos de análisis en base a las entrevistas realizadas a lxs profesionales que constituyen nuestro objeto de estudio. En ellos abordamos el distanciamiento crítico de estos profesionales respecto de la formación de grado en SSR en las universidades nacionales de Buenos Aires (UBA) y de La Plata (UNLP), las significaciones de sus procesos de especialización en Medicina General, los marcos legales y las características de los dispositivos de Consejerías Pre y Post Aborto e Interrupciones Legales de Embarazos que estxs profesionales llevan adelante, principalmente en el primer nivel de atención. Por último, situamos las influencias del feminismo y de experiencias que surgen en el seno de este movimiento tales como la de la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito y el socorrismo en la emergencia y desarrollo de estos nuevos enfoques que definimos como Praxis Médica Contrahegemónica.
|