Transmisión del pasado reciente a las nuevas generaciones : Relación entre jóvenes y la última dictadura cívico-militar (1976-1983)

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Falleo, María Belén
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1976/te.1976.pdf
Resumen:El objetivo del presente trabajo será el análisis de la transmisión de la memoria acerca de la última dictadura cívico-militar a los ingresantes de entre 17 y 18 años de la carrera de Licenciatura en Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, en el año 2018. El análisis se basará en las representaciones que tengan los jóvenes entrevistados con respecto a la última dictadura cívico-militar. Esto permitirá entender cómo se dio la transmisión de la memoria del pasado reciente, y al mismo tiempo esclarecer cuáles fueron los principales agentes transmisores de la misma. En este sentido, se entiende a la transmisión como parte fundamental de una socialización política de las generaciones más jóvenes y como un proceso reconstructivo dando lugar a la re significación y re interpretación del pasado como herramienta indispensable en la construcción de la identidad colectiva. El ejercicio de reconstrucción del pasado, es decir, de la memoria, es necesario buscarlo, no en el pasado, sino en el presente, en las representaciones que las nuevas generaciones tengan acerca de ese tiempo pretérito. Los jóvenes, como sujetos de derechos y agentes históricos que, desde su presente, interpretan y actúan en relación al pasado y al futuro, son fundamentales para la recepción de la transmisión del pasado reciente, como así mismo, responsables de la futura transmisión a las generaciones que devengan.
Descripción Física:81 p. : fot.col.