Arte después de la inundación : La reconstrucción post catástrofe de las tramas simbólica y social

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Capasso, Verónica
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1593/te.1593.pdf
Resumen:En esta tesis proponemos el estudio del surgimiento y las prácticas artísticas de dos casos de estudio en el contexto de la post inundación del 2 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata: Asamblea Vecinal Parque Castelli y Volver a Habitar. Proponemos mirar cómo, al igual que otras acciones sociales, las prácticas artísticas analizadas (2013-2016) intervinieron en la reconstrucción de las tramas simbólica y social post catástrofe, visto esto desde tres ángulos de observación: la dimensión de la acción colectiva, la dimensión del espacio y la dimensión de la memoria. Consideramos que estas prácticas artísticas, además de ser sociales, son políticas, lo cual es desarrollado a lo largo de los diferentes capítulos. El análisis permitió visualizar el rol del arte en la reconstrucción de las tramas simbólica y social post inundación, así como el potencial de ciertas prácticas artísticas en la reconfiguración del espacio, del tiempo y de las identificaciones. Para la realización de la tesis, planteamos una metodología de corte cualitativo, a través de la construcción de un estudio de casos y del análisis comparativo. Recurrimos a observaciones de las prácticas artísticas, a entrevistas semi estructuradas y en profundidad a los integrantes de los colectivos y al análisis de diversos tipos de producción textual escrita. Se desarrolla también un análisis de las obras de los colectivos, el cual se centró en su aspecto iconográfico, en los modos y procedimientos de producción, los materiales, el soporte utilizado y el emplazamiento elegido, los vínculos entre motivos plásticos y temáticos y la construcción del sentido. En suma, el fenómeno a estudiar cruza los campos de la Sociología, los Estudios políticos, los Estudios sociales del arte, la Cultura visual y los Estudios de la memoria, por lo cual, proponemos un punto de vista transdisciplinario que implica una mirada compleja de la relación entre el proceso político social y las producciones artísticas.
In this thesis we propose the study of the emergence and artistic practices of two case studies in the context of the post-flood on April 2, 2013 in the city of La Plata: Asamblea Vecinal Parque Castelli and Volver a Habitar. We propose to look at how, like other social actions, the artistic practices analyzed (2013-2016) intervened in the reconstruction of the symbolic and social post-catastrophe plots, seen this from three angles of observation: the dimension of collective action, the dimension of space and the dimension of memory. We consider that these artistic practices, in addition to being social, are political, which is developed throughout the different chapters. The analysis allowed to visualize the role of art in the reconstruction of the symbolic and social post-flood plots, as well as the potential of certain artistic practices in the reconfiguration of space, time and identifications. For the realization of the thesis, we propose a qualitative methodology, through the construction of a case study and comparative analysis. We use observations of artistic practices, semi-structured and in-depth interviews with the members of the groups and analysis of various types of written production. We also developed an analysis of the works of the collectives, which focused on its iconographic aspect, the modes and procedures of production, the materials, the support used and the chosen location, the links between plastic and thematic motifs and the construction of the sense. In short, the phenomenon under study crosses the fields of Sociology, Political Studies, Social Studies of Art, Visual Culture and Memory Studies, for which, we propose a transdisciplinary point of view that involves a complex view of the relationship between the social political process and artistic productions.
Descripción Física:230 p.