A cien años de la fundación de las Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata : Estrategias y prácticas de los egresados en la reconstrucción del campo profesional (1970-2010)

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Vicente, María Eugenia
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1577/te.1577.pdf
Resumen:Desde la sociología de las profesiones, la presente tesis se concentra en el análisis del campo educativo en relación a los cambios en las características del campo profesional de las Ciencias de la Educación y sus implicancias en las prácticas socio - profesionales de los egresados. La idea central de la tesis es reconstruir las modificaciones estructurales del campo en los últimos cuarenta años en diálogo con las estrategias de ingreso y permanencia en los ámbitos de inserción profesional por fuera de los ámbitos fundacionales a principios del siglo XX. Con un abordaje metodológico cuantitativo y cualitativo, la tesis reúne datos de fuentes primarias y secundarias. Respecto de las fuentes primarias, se trabajó con una muestra de noventa y dos (92) egresados en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a partir del diseño de un cuestionario y una entrevista en profundidad. En relación a las fuentes secundarias, se utilizaron censos, planes de estudios, crónicas de reuniones, actas de congresos y comisiones curriculares, entre otros. La tesis pretende aportar al conocimiento sobre la configuración del campo profesional de las Ciencias de la Educación en la historia contemporánea. Como así también fundamentar conceptualizaciones que reposicionen los intereses del campo profesional y las prácticas socio- profesionales de los egresados que permitan avanzar por sobre aquellas concepciones que reconocen al campo como fragmentado, híbrido y desestructurado.
This thesis focuses on the analysis of the educational field from a sociological standpoint, discussing mainly with sociology of professions. It relates to changes in the characteristics of the professional field of Education Sciences and its implications for the social - professional practices of graduates. The central idea of the thesis is to reconstruct the structural changes of the field in the last forty years in dialogue with the strategies of graduates to enter and remain in the areas of employability outside the foundational areas, in the early twentieth century. With a quantitative and qualitative methodological approach, the thesis analyzes data from primary and secondary sources. For the primary sources, the data comes from a questionnaire and a depth interview that was applied to a sample of ninety two (92) graduates in Sciences Education from the Universidad Nacional de la Plata (UNLP). About secondary sources, the data comes from census, curriculum, chronicles of meetings, conference proceedings and curriculum committees, etc. The aim of the thesis is to contribute to the knowledge of the professional field of Sciences Education in contemporary history. As well as contribute new conceptualizations around the interests of the professional field and practices of graduates, in discussion with those conceptions that recognize the field as fragmented, hybrid and unstructured.
Descripción Física:172 p.