Resumen: | La presente tesina se concentra en algunas de las miradas desde la sociología contemporánea sobre la desigualdad social. Los estudios sociológicos sobre la desigualdad social han prosperado en la última década. En el marco de una abundante producción sobre la temática desde la ciencia social, coexisten distintas formas de construir este objeto de estudio. Por eso en este trabajo se realiza un abordaje del campo de los estudios sobre la desigualdad intentando recuperar las conceptualizaciones fundamentales del tema. Las perspectivas sobre la justicia social y la estructura de clases son un punto de partida necesario para estos debates. Además cobra importancia relacionar estas elaboraciones con otros temas afines tanto del desarrollo del pasado reciente de la sociología como del presente. Es por ello que se retoman algunos puntos nodales de la producción científica argentina y también debates en torno a la marginalidad, la pobreza y la exclusión. Se exploran cuatro aproximaciones empíricas a la desigualdad para dar cuenta de la variedad de formas de construcción empírica de la temática y de los diálogos de éstas con las teorías generales. Se ilustra a partir de las mediciones de desigualdad por ingreso, los estudios de movilidad social, las tipologías y los estudios de trayectorias
|