Resumen: | Desde mediados de los años cincuenta hasta la última dictadura cívico-militar, Argentina transcurre por una época de importantes cambios y gran conflictividad social. La proscripción del peronismo, la inestabilidad económica, la alternancia de gobiernos democráticos y dictatoriales, la lucha armada, la peronización e izquierdización de la sociedad han sido algunos de los fenómenos centrales, del periodo. La Iglesia Católica fue uno de los tantos sectores que protagonizó estos procesos, con diversas experiencias a su interior. En especial, los cambios sucedidos en el mundo eclesial, llevaron a una serie de reconfiguraciones y nuevas formas de intervenir en el mundo. Esta tesis abordará uno de los procesos centrales de los sectores católicos: la politización. Para lograrlo, se realizó, un estudio de caso, de una experiencia de politización de sectores católicos en Villa Elisa, la Plata entre finales de los '50 y mediados de los '70. La misma fue llevada adelante por la congregación franciscana, allí conviven grandes sectores de laicxs y la comunidad local. El análisis se centrará en los mecanismos que dieron lugar a la politización, atendiendo a los sentidos otorgados a sus prácticas, focalizando en la relación entre religión y política
|