Metabolismo de las grasas, diferentes modos de programación del ejercicio y sus efectos en la composición corporal

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Zussa, David
Formato: Tesis
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1385/te.1385.pdf
Resumen:El objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto de 2 posibles programas de ejercicio durante 2 meses, y luego observar cuáles fueron los cambios que indujeron sobre la composición corporal y la fuerza. La técnica de medición corporal empleada en diferentes momentos de la investigación es la establecida por la ISAK. Las medidas que fueron recogidas son las siguientes: -8 pliegues corporales: bicipital, tríceps, subescapular, cresta iliaca, supra espinal, Abdominal, Muslo anterior, Pantorrilla Medial. -circunferencias: cintura mínima, abdominal, y cadera máxima. Además, se realizó luego de un mes de entrenamiento y al finalizar el segundo mes un test de RM Predictivo en sentadilla 90° (8RM Máximas, para luego determinar de manera indirecta su máxima RM). Los resultados mostraron mejoras al cabo de 2 meses para ambos grupos, tanto en la composición corporal, como aumento del RM predictivo también en los dos grupos
Descripción Física:38 p.